Diseñar procesos y tecnologías que utilicen materias primas renovables de manera sostenible, minimizando el agotamiento de recursos materiales.
2. Optimización de la Biomasa
Fomentar la conversación eficiente de biomasa en productos de alto valor agregado, como biocombustibles, bioplásticos, bioquímicos y bioenergía.
3. Reducción de la Huella de Carbono
Desarrollar soluciones que contribuyan a la mitigación del cambio climático mediante la captura, uso y almacenamiento de carbono.
4. Eficiencia en Procesos Bioindustriales
Implementar tecnologías y sistemas que reduzcan el consumo energético y maximicen la eficiencia de los procesos de producción.
5. Diseño Basado en la Economía Circular
Promover el cierre de ciclos de materiales y energía, asegurando la valorización de residuos y subproductos.
6. Integración Biotecnológica y de Ingeniería
Aprovechar la sinergia entre biotecnología, ingeniería química, ambiental y de materiales para crear soluciones innovadoras.
7. Fomento de Energías Renovables
Diseñar sistemas integrados para la generación de bioenergía, como biogás, biohidrógeno y bioetanol, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
8. Responsabilidad Ambiental y Ética
Asegurar que las soluciones propuestas respeten los ecosistemas y las comunidades locales, priorizando la ética en la toma de decisiones.
9. Innovación y Transferencia Tecnológica
Fomentar la aplicación aplicada y la colaboración con la industria para llevar tecnologías biorenovables al mercado.
10. Educación y Sensibilización Social
Impulsar el conocimiento y la concienciación sobre la importancia de los biorenovables, promoviendo su adopción en la sociedad.
Este decálogo refleja los principios fundamentales que guían a los ingenieros de biorenovables hacia un futuro sostenible y tecnológicamente avanzado.